RESTAURANTES

El restaurante La Alpujarra celebra los 26 renovándose

Desde 1990, el establecimiento de la madrileña Plaza del Perú ha sido un referente capitalino de la mejor cocina andaluza. En su 26 aniversario, la segunda generación de propietarios abre la cocina a nuevos aires.

Cuando en 1990 Miguel del Valle abre las puertas de su establecimiento en Madrid se propone recrear el ambiente y el recetario clásico de La Alpujarra, esa comarca granaína que, preñada de pueblos blancos y acunada por las faldas de Sierra Nevada, mira al Mediterráneo.

Por eso, al traspasar el umbral, uno parece estar bajo uno de sus típicos “terraos” (tejados), en el refugio de los moriscos expulsados de Granada, en esa región de gente alegre, cocina sencilla y despensa saludable. Aquí, en los últimos 26 años, hemos podido disfrutar de esa esencia, de sus frituras delicadas, pescados a la sal, perdiz roja escabechada, bienmesabe… delicias gastronómicas andaluzas que, poco a poco, han ido aprendiendo a compartir carta con tradicionales platos de Madrid como los callos o el rabo de toro.

La segunda generación de los del Valle ha vuelto sus ojos hacia un público más joven y ha incorporado a su oferta gastronómica algún guiño a la modernidad. Para tal fin, La Alpujarra ha contado con la asesoría del reputado Chema de Isidro. Un chef dinámico y joven pero con amplio recorrido profesional que ha apostado por añadir platos de distintas culinarias internacionales, como ceviches o tiraditos.

Así, ahora la carta luce como la región de la que procede: amable con el extranjero, acogedora y multi cultural. Sin perder su identidad andaluza y manteniendo los clásicos por los que se hizo famosa y que son difíciles de encontrar hoy en día en Madrid, como la lubina a la sal, La Alpujarra aparece renovada y revisitarla resulta imprescindible para conocer sus nuevos platos y sus ahora más luminosos salones. Más información: www.la-alpujarra.com

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.