VINO

Premio ‘Terroir’ para la bodega Dominio de Pingus

Peter Sisseck

Peter Sisseck

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Medio Natural, y La Cátedra UNESCO, Patrimonio y Cultura Vitivinícola, de la Universidad Politécnica de Valencia han otorgado el premio “Terroir” a la bodega Dominio de Pingus, y a su fundador y enólogo Peter Sisseck, por su manejo e interpretación del terroir, por el trabajo de las cepas viejas de la variedad tempranillo y en reconocimiento a la singularidad de sus vinos, que los hacen, de los más reconocidos a nivel mundial.

Y es que Dominio de Pingus es, hoy por hoy, una de las bodegas más afamadas del panorama enológico español, a pesar de que su existencia es corta en relación con otras marcas de la denominación de origen Ribera del Duero a la que pertenece. Los pagos de Dominio de Pingus están a 30 kilómetros de la localidad burgalesa de Roa. Se trata de una pequeña bodega de elaboración artesanal y baja producción, factores que permiten que puedan esmerarse en la gran calidad del producto final. El secreto de estos vinos se encuentra en las viñas viejas de tinto fino (tempranillo).

El premio ha sido otorgado a través del Grupo Terroir Vitícola, especializado en el estudio y desarrollo de las diferentes técnicas para el conocimiento de los pagos vitícolas. La ETSIAMN otorga este premio con el objetivo de reconocer los méritos y esfuerzos que realizan las bodegas que defienden la cultura del vino de Pago.

El premio será entregado próximo mes de 6 de noviembre, en el Salón de actos de la E.T.S. Ingeniería Agronómica y Medio Natural de esta universidad, con la presencia del Rector Francisco Mora y la conferencia de Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, y la presencia del presidente de la D.O. Ribera del Duero, que presentara un showroom de degustación de vinos de pago de bodegas asociadas.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.