VINO

La Rioja Alta, S.A., tercera bodega más admirada del mundo

La edición 2025 de «The World’s Most Admired Wine Brands» de Drinks International encumbra a la casa de Haro situándola como la bodega española más admirada y la segunda europea.

La lista 2025 de las marcas de vino más admiradas del mundo ha significado una extraordinaria noticia para La Rioja Alta, S.A. al lograr la tercera posición mundial en esta nómina que desde hace quince años edita ininterrumpidamente Drinks International y que incluye el ranking de las 50 firmas vitivinícolas con mayor prestigio mundial.

Este brillante puesto, que mejora el cuarto ya obtenido en 2022, supone que la centenaria casa sea también la firma española mejor situada y la segunda europea. Un Top 10 de grandes bodegas mundiales en el que se sitúan nombres de indudable reconocimiento como Domaine de la Romanée-Conti, Antinori, Vega Sicilia, Penfolds, Gaja, Catena, Sassicaia…

Para elaborar esta exclusiva nómina anual, Drinks International ha entrevistado a cientos de especialistas -Master of Wine, escritores de vino, sumilleres, compradores, propietarios de restaurantes, educadores, etc.- que debían seleccionar las cinco bodegas de todo el mundo que más admiraban, teniendo en cuenta factores relevante como la calidad de sus vinos, su consistencia, la fuerza de su marca o su relación calidad-precio.

Guillermo de Aranzabal, Presidente de La Rioja Alta, S.A., ha mostrado su «enorme satisfacción por destacar en esta lista de las mejores bodegas del mundo, bodegas que han sido siempre nuestra admiración y ejemplo».  Se trata «del resultado del excepcional trabajo de todo nuestro equipo, así como de la apuesta por la máxima calidad en todos nuestros vinos, desarrollando marcas internacionales, tanto clásicas como contemporáneas, con una sobresaliente personalidad».

Aranzabal ha señalado que “2024 ha sido un año muy especial, ya que hemos presentado dos nuevos vinos con un estilo moderno muy diferente al de nuestros clásicos vinos de Rioja. Por un lado, Lindeiros 2021 (Rías Baixas), un nuevo albariño de guarda, con gran potencial de envejecimiento y que se ha agotado en tiempo record. Por otro lado, El Camino 2021 (Rioja Alavesa), un vino moderno elaborado a partir de muy pequeños viñedos viejos, incluso centenarios, que hemos ido adquiriendo durante los últimos tres años. Es nuestro proyecto “Viñedos Artesanales” que tantas alegrías enológicas nos ofrecerá en las próximas décadas”.

Además, “en La Rioja Alta, SA, hemos lanzado nuevas añadas en todas nuestras marcas y estamos invirtiendo considerablemente en nuevas instalaciones para nuestros visitantes, como nuestra recién reinaugurada Casa Áster en Ribera del Duero. También estamos incorporando inteligencia artificial, ya aplicada en marketing y producción y pronto en nuestros viñedos”, ha indicado Aranzabal.

En definitiva, un magnífico posicionamiento mundial de las cuatro bodegas del grupo -La Rioja Alta, SA; Torre de Oña; Áster y Lagar de Fornelos- que “avala el excelente momento de nuestras marcas en el mercado, determinado por la buena imagen de la casa, la alta calidad y consistencia entre añadas y nuestra excelente red de distribución, tanto en nacional como en el exterior, que representa actualmente el 62% de las ventas”.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.