La severa y continuada sequía durante los últimos tres años ha reducido la capacidad productiva y de oferta de la D.O. Cava. El mercado alemán ha sido el principal perjudicado por esta escasez de producto con una caída de casi 20 millones de botellas (19,9). El cava ha aprovechado la coyuntura para revalorizar sus ventas con un incremento en el mercado nacional de + 7,2% (- 3,5% en volumen; + 3,7% en valor, según un estudio de Circana) y en los mercados internacionales optimizando su fondo de comercio y sus clientes.
El presidente de la D.O. Cava, Javier Pagés, es optimista de cara al futuro por la fuerte posición que ostenta el Cava entre los espumosos de calidad del mundo, por el creciente deseo de los consumidores por esta categoría y por el esfuerzo y trabajo de todo el sector para seguir revalorizando su producto, subrayando “la apuesta por la sostenibilidad, la trazabilidad y la calidad en la D.O. Cava”. Cabe recordar que este año 2025 los Cavas de Guarda Superior serán 100% ecológicos.
Javier Pagés también ha destacado “el enfoque de la Denominación de Origen en los Cavas de Guarda Superior. Una categoría que consigue unas ventas de 22,4 millones de botellas y que aúna una gran diversidad de bodegas elaboradoras de Cavas de largas crianzas, ecológicos, de Paraje y de Elaboradores Integrales, consiguiendo todos ellos un gran reconocimiento a nivel mundial.” También ha puesto en valor la intensa agenda promocional que se ha desarrollado en los últimos años, tanto en el mercado nacional como los internacionales.