GASTRONOMÍA

Gastronomic Forum Barcelona presenta su próxima edición

El restaurante Azul Rooftop Barceloneta ha acogido esta mañana la presentación oficial del salón que reunirá del 4 al 6 de noviembre en la Ciudad Condal a más de 350 empresas de la gastronomía, la hostelería y el foodservice.

El programa contará con un centenar de actividades y más de 130 ponentes que reflexionarán sobre hacia dónde va la restauración y analizarán los cambios que afronta el sector y que están obligando a ‘repensar la restauración’, tras los cambios que se han producido en el sector en los últimos años, con la pandemia como punto de inflexión: la conciliación, la digitalización…

Los chefs, sumilleres o bartenders menores de 35 años serán protagonistas en el marco de ‘Generación 90’, un eje temático del salón que les permitirá exponer su nueva forma de ver la cocina, con horarios más racionales, conciencia ecológica y una reinterpretación de la tradición.

La cocina catalana será otros de los grandes ejes del Forum Gastronomic, aprovechando que en 2025 Cataluña será la Región Mundial de la Gastronomía.

El Fórum Dulce y las pizzas –el salón acogerá por primera vez la celebración del Campeonato español “Pizza por Pasión”– también tendrán protagonismo, además de los premios que se otorgan en cada edición, entre los que destaca el de ‘Cocinero del Año’.

Cocinar con un mayor sentido de la responsabilidad social, con productos ecológicos, velando por la conciliación e incorporando las nuevas tecnologías en la gestión del restaurante. Estas tendencias marcarán la gastronomía del futuro y se abordarán en Gastronomic Forum Barcelona en un centenar de ponencias, mesas redondas y showcooking protagonizadas por más de 130 chefs y expertos del sector bajo el lema «Re-pensemos la restauración». El salón se celebrará del 4 al 6 de noviembre en el recinto Monjuïc de Fira de Barcelona y contará con más de 350 empresas expositoras.

Con el objetivo de acercar las nuevas tendencias del sector y de debatir sobre los grandes retos de futuro, Gastronomic Forum Barcelona (GFB) volverá a reunir a expositores representativos de todos los segmentos del foodservice, repitiendo las cifras de éxito de la edición anterior y consolidándose como el salón de referencia para los profesionales de la hostelería, el comercio especializado y la gastronomía de Fira de Barcelona.

Como asegura Josep Alcaraz, codirector de Gastronomic Forum Barcelona “volveremos a ser un punto de encuentro del sector, donde hacer negocio, compartir experiencias, descubrir innovaciones y debatir sobre los grandes retos de futuro de la restauración”.

En este sentido, a la amplia zona expositiva se suma un completo programa de actividades en el que más de 130 expertos del sector, entre los cuales chefs reconocidos internacionalmente que suman 42 estrellas Michelin, aportaran su visión y recetas alrededor del lema “Re-pensemos la restauración”.

Tal y como detalla Pep Palau, codirector del salón, “veremos cómo existen diferentes maneras de abordar temas de candente actualidad como son la conciliación, los nuevos horarios o la aplicación de las nuevas tecnologías en este sector”.

Precisamente, quienes están abanderando este cambio en la cocina y la restauración son los jóvenes. Bajo el título “Generación 90”, el salón plantea un eje temático que tendrá como protagonistas a chefs, sumillers o bartenders que tienen menos de 35 años y que expondrán su nueva forma de ver la cocina.

Una de las sesiones más esperadas es la dedicada al relevo generacional, que estará protagonizada por los hijos de algunos de los chefs más reputados de Cataluña: Martí y Marc Roca (El Celler de Can Roca 3*, Girona), Carlota Puigvert (Les Cols 2*, Olot), Guillem Pérez (Miramar 3*, Llançà), y Pol Ruiz y Marc Cano que, sin un vínculo familiar, recogen el relevo generacional en Aürt (*, Barcelona).

En la línea de la apuesta por una cocina con conciencia y sentido de la responsabilidad social, GFB24 dará voz a proyectos que destacan por su contribución a la lucha por un mundo más justo a través de la gastronomía.

A tan solo unos meses para que Cataluña se estrene como Región Mundial de la Gastronomía 2025, otro de los grandes ejes temáticos del salón será «La cocina catalana», y contará con nombres fundamentales en el panorama gastronómico como son Oriol Castro y Eduard Xatruch de Disfrutar (3*, mejor restaurante del mundo en la lista The World’s 50 Best Restaurants 2024), que abrirán el salón con la presentación de los nuevos platos de la temporada. Además, ocho de los chefs de mayor renombre actual, cocinarán uno de sus platos con degustación posterior: Artur Martínez (Aürt*, Barcelona), Nandu Jubany (Can Jubany*, Calldetenes), Adrià Juncà e Isabel Juncà (Ca l’Enric*, Vall de Bianya), Albert Raurich i Takeshi Somekawa (Dos Pebrots, Barcelona), Marc Gascons (Els Tinars*, Llagostera), Borja Sierra (Granja Elena, L’Hospitalet de Llobregat), Joel Castañé y María Ángeles Chiriboga (La Boscana*, Bellvís), y Víctor Quintillà y Mar Gómez (Lluerna*, Santa Coloma de Gramenet).

Además, las Diputaciones de Barcelona, Girona y Lleida ofrecerán junto a Prodeca una programación vinculada a Catalunya Región Mundial de la Gastronomía 2025 en un espacio propio. También estarán presentes en el salón el Ajuntament de Barcelona  -que estrenará el Aula Mercat Barcelona-, y la Diputación de A Coruña, la Xunta de Galicia y el Consell Insular de Menorca.
 
El regreso a las raíces y la tradición en la cocina es una de las tendencias actuales y de futuro que abordará GFB. Además, faltará el Fórum Dulce, que contará con grandes nombres dedicados al postre y la repostería como Jordi Roca.

Por otra parte, la pizza será otra de las protagonistas de esta edición de GFB. En palabras de Pep Palau «Pretendemos elevar la pizza a categoría gastronómica con nombres como Rafa Panatieri o Jorge Sastre». Además, el salón acogerá por primera vez la celebración del Campeonato español “Pizza por Pasión”.

Este no será el único reconocimiento que se otorgará durante el salón, ya que en esta edición se volverán a entregar los premios Cuiner 2024 Gastronomic Forum Barcelona; el premio Josep Mercader; el Mejor Panettone de España, que organiza el Gremio de Pastelería de Barcelona; el Plat Favorit dels Catalans de la revista Cuina; o The Baker, impulsado por el Gremio de Panaderos de Barcelona. Asimismo, se presentará la Guía Slow Food Km0 y se celebrará el congreso Foodture, organizado por Barcelona Centre de Disseny.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.