VINO

España busca situarse como país vitivinícola líder en sostenibilidad  

La Interprofesional del Vino de España reconoce y respalda la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP), como sello de referencia para demostrar el compromiso del sector con la sostenibilidad.

Situar a España como referente vitivinícola mundial en todos los ámbitos de la sostenibilidad es uno de los ejes marcados dentro de la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027.

El sector vitivinícola español ha conseguido en los últimos años posicionarse en el ranking de los países productores más sostenibles del mundo, pero su objetivo es liderarlo. Para ello, está poniendo en marcha diferentes iniciativas como es el caso de la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP).

Gracias al compromiso de toda la cadena de valor y a su propia diversidad geográfica y climática que, entre otros aspectos, sitúa a España como el país de mayor extensión de viñedo ecológico del mundo representando un 13% del total, somos uno de los países más comprometidos con la sostenibilidad.

“España es un referente vitivinícola mundial en todos los aspectos de la triple sostenibilidad, económica, social y medioambiental. Estamos en disposición de garantizarlo y demostrar ese compromiso de una forma tangible”, ha explicado Susana García, directora de la Interprofesional del Vino de España.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.