GASTRONOMÍA

El Gremi de Bacallaners de Catalunya pone en marcha ‘Som de Bacallà’ 

La iniciativa quiere poner en valor un ingrediente tan propio de nuestra cocina como es el bacalao e invitar a restaurantes, bacaladerías y consumidores a unirse.

La campaña, que se alargará durante todo el año, tendrá sus días álgidos del 20 de marzo al 13 de abril. Será durante aquellas semanas cuando las “bacallaneries” participantes ofrezcan degustaciones especiales de platos elaborados con el auténtico bacalao curado tradicional, desalado, cortado y servido con todo el conocimiento y respeto por la tradición.

Semproniana – Gremi Bacallaners de Catalunya ©Oriol Aleu

Este 2025, Cataluña es Región Mundial de la Gastronomía y el Gremi de Bacallaners de Catalunya lo quiere celebrar poniendo en valor, ahora más que nunca, un producto tan propio de la cocina catalana como es el bacalao curado tradicional. Así pues, a las puertas de la Cuaresma, ponen en marcha la iniciativa Som de Bacallà (Somos de Bacalao), una experiencia única para descubrir, comprar y probar el auténtico curado tradicional de Islandia.

Esta iniciativa pretende informar al consumidor y ubicar sobre el mapa (disponible en la web www.somdebacalla.cat) dónde comprar y dónde comer el auténtico bacalao curado tradicional, garantizando así la preservación de un patrimonio culinario único. 

El mapa de Som de Bacallà situará, por lo tanto, tiendas que preservan el oficio, y restaurantes donde los chefs cocinan con maestría recetas con bacalao curado tradicional, así como escuelas u otros centros que apuestan para extender la cultura del bacalao curado tradicional y su uso a la cocina. El objetivo es que el mapa se mantenga en el tiempo y en constante evolución, incorporando progresivamente todos los establecimientos que compartan este compromiso y quieran sumarse a la iniciativa, haciendo visible su papel en la preservación de este patrimonio gastronómico.

Del 20 de marzo al 13 de abril, las “bacallaneries” participantes ofrecerán degustaciones especiales de platos elaborados con el auténtico bacalao curado tradicional, como, por ejemplo, la Mercè, en el Mercat de Olot; Marinada, en Sant Vicenç dels Horts; Bacalalo, en el Mercat del Ninot de Barcelona; Bacallaneria Tarrès, en el Mercat de la Llibertat de Barcelona; o Glòria Vila, en el Mercat de la Mercè, también en Barcelona, entre otras.

También, durante esos días, los restaurantes participantes servirán el bacalao curado tradicional en platos emblemáticos y/o en tapas creativas e innovadoras como Nectari, de Jordi Esteve; Windsor, de Joan Junyent; La Gormanda, de Carlota Claver; o Semproniana, de Ada Parellada, entre otros.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.