Más de 13.000 personas han visitado el congreso celebrado en la ciudad de Girona, que durante tres días se ha convertido en el acontecimiento de referencia para los profesionales de la cocina, la restauración y la alimentación.
Paco Pérez (Miramar) y Martina, Carlota y Clara Puigvert (Les Cols) pusieron ayer el punto y final al Fòrum, que ofreció en esta edición un centenar de actividades y contó con la participación de chefs de renombre mundial como los hermanos Roca o los chefs de Disfrutar.
El Fòrum Gastronòmic Girona de 2026 tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de marzo.
El Fòrum Gastronòmic Girona puso ayer el punto final a su 11ª edición. Durante tres días se convirtió en el evento de referencia para los profesionales de la cocina, la restauración y la alimentación. La última jornada sirvió para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la cocina catalana, y para hablar también de los alimentos de quinta gama (aquellos que se presentan envasados y están listos para su consumo después de un proceso de regeneración), enumerando sus ventajas y destacando su presencia al alza en el sector. El certamen tuvo como otros pilares principales a los profesionales de sala, la brasa y la cocina clásica y académica, entre otras temáticas. Al mismo tiempo, sirvió para subrayar la importancia de los productos de proximidad y los profesionales del territorio. Numerosas ponencias y simposios compartieron espacio con cocineros de renombre internacionales como, entre otros, los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca (El Celler de Can Roca), Eduard Xatruch y Oriol Castro (Disfrutar), Salvador, Joan y Màrius Jordà (Empòrium), Paco Pérez (Miramar) o Martina, Carlota y Clara Puigvert (Les Cols).
La respuesta del público ha sido positiva y el Fòrum, que ha contado con 150 ponentes y ha alcanzado los 180 expositores, más que el pasado año, ha sido visitado por más de 13.000 personas. Cientos de actividades y concursos han formado parte del programa del certamen, que ha servido como altavoz de productos y servicio de las empresas catalanas, estatales e internacionales, al tiempo que ha presentado las novedades en cuanto a modelos de negocio, tendencias, equipamientos y tecnología.
Albert Labastida, director del Fòrum Gastronòmic Girona, ha valorado así esta edición: “Estamos muy satisfechos porque hemos conseguido alcanzar las cifras de expositores y visitantes anteriores a la pandemia. También estamos muy contentos del recibimiento de actividades como el proyecto Alabrasa y de aquellos espacios que evocan a las experiencias sensoriales, como las zonas de cata de aceite y vino, y la Barra Gastronómica. Este éxito y la buena acogida del público puede marcar el camino a recorrer de las próximas ediciones”. Ha dado también importancia a la «cena histórica y singular» que el pasado lunes tuvo lugar en la sala del restaurante Esperit Roca, de Sant Julià de Ramis, elaborado de manera conjunta por los quince restaurantes de la provincia de Girona que tienen estrella Michelin, y adelantó que «viendo que la experiencia es positiva ya nos ponemos en marcha para pensar en el formato de la cena del año que viene”.