VINO

El Comité Excepcional de Ribera del Duero califica como Excelente la añada 2021

Diez prescriptores de prestigio de la prensa, la sumillería y la distribución, así como enólogos de la Denominación de Origen, han conformado el Comité Excepcional de Calificación de este año.

El Comité ha analizado presencialmente los vinos elaborados con la uva de la añada 2021 en un acto que ha empezado hoy lunes día 9 a las 10:30 horas, y ha culminado con una rueda de prensa en la que se ha anunciado la Calificación.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero ha reunido, un año más, a un grupo de expertos profesionales de primera línea, que han conformado un Comité Excepcional que se ha encargado de calificar la añada 2021 de los vinos de Ribera del Duero y la calidad de la uva procedente de la última cosecha. 

Para la ocasión, Ribera del Duero ha contado con un Comité Excepcional formado por diez prescriptores de referencia nacional, entre los que se encuentran cinco personalidades del sector del vino, —incluyendo sumilleres, responsables de la selección de vinos en restaurantes con estrellas Michelin y líderes de opinión del panorama vinícola nacional— y cinco enólogos de perfiles muy distintos, pero gran trayectoria:

  • Ferran Imedio, fundador de Gastronomistas.com y uno de los responsables de ‘Cata Mayor’, el canal de gastronomía de El Periódico.
  • Laura Sánchez Lara, periodista de vinos en El Español y sumiller.
  • María José Huertas, sumiller de la Terraza del Casino**
  • Nacho Martínez, sumiller jefe de Decántalo.
  • María Millán, ganadora del XXIII Campeonato de Sumilleres de CyL, sumiller de Silken Hotel Villa de Laguardia.
  • José Antonio Fernández Escudero, enólogo y responsable de la Estación Enológica de Castilla y León.
  • Almudena Sancho, enóloga de Viña Vilano.
  • Rebeca Palomo, enóloga y asesora de bodegas.
  • José Manuel Pérez, fundador de Dominio de Calogía, asesor de Juve & Camps.
  • Xavier Ausás,asesor y fundador de Ausás Bodegas y Viñedos.

Desde las 10:30 horas de la mañana de hoy lunes día 9 de mayo, el Comité Excepcional ha llevado a cabo una cata de doce vinos (dos blancos, dos rosados y ocho tintos) representativos de la Denominación de Origen, que han sido previamente seleccionados durante los pasados meses por el Departamento Técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen. El grupo de expertos ha realizado un análisis de estos vinos, empleando sus conocimientos y experiencia para analizar las cualidades de cada uno de ellos en el momento actual y su potencialidad futura, cuando lleguen al consumidor.

Cada uno de los miembros del Comité ha emitido su valoración personal, que se ha entregado en sobre cerrado al Pleno del Consejo Regulador de la DO. Teniendo en cuenta el criterio de estos profesionales, y los informes internos de los técnicos del Consejo, el Pleno ha decidido calificar la cosecha de 2021 como EXCELENTE.

El resultado se ha anunciado por medio de una rueda de prensa celebrada en la sede de Ribera del Duero en Roa (Burgos) con la presencia del Presidente del Consejo Regulador de la DO, Enrique Pascual, así como de los portavoces del Comité Excepcional, quienes han valorado los vinos elaborados con la cosecha del 2021 en un acto que también ha sido retransmitido online simultáneamente en https://www.somosespirituribera.com/.

En palabras de Enrique Pascual, Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero: “La vendimia 2021 ha sido especialmente buena, ofreciendo vinos con gran potencia de color, jugosos, disfrutables en boca e intensos en su expresión. Serán grandes vinos, con infinitas posibilidades de envejecimiento, vinos potentes y longevos, representantes de la mejor Ribera del Duero. Destacar que durante esta pasada vendimia se implementó un efectivo y pionero sistema de autocontrol mediante la Web Bacchus, una solución innovadora que facilitó las labores de toma de datos para las más de 300 bodegas y sus viticultores que conforman la DO«.

La comida oficial se ha celebrado en Bodegas Balbás, ofrecida por el restaurante burgalés Cobo Estratos, mientras que la cena oficial ha tenido lugar en el emblemático restaurante estrella Michelin del Taller Arzuaga*. Además, se ha impartido a los profesionales invitados una cata magistral, a cargo del sumiller Rubén Arranz, en la que se les realizó un recorrido por los 40 años de historia de la DO Ribera del Duero.

LOS VINOS DE LA COSECHA 2021

La campaña de vendimia 2021 comenzó el 3 de septiembre, y se desarrolló durante cincuenta y tres días, hasta el 26 de octubre. Se recogieron 123.192.182 kilos de uva, siendo la quinta cosecha más abundante de la historia de la Denominación de Origen.

Los vinos de la campaña 2021 de Ribera del Duero sorprenden en su expresiva y rica gama de colores, colores intensos y vivos, con ribetes de tonos violáceos muy azulados; en la fase olfativa destacan especialmente los tonos procedentes de los taninos dulces y las frutas negras y rojas en perfecta maduración, junto con recuerdos minerales y florales.

Pasando a la fase gustativa, nos encontramos un buen equilibrio entre alcohol, acidez y tanino, así como un gran potencial tánico de alta calidad, ofreciéndonos unos vinos potentes y largos en boca. Viendo los vinos elaborados, esta cosecha apunta a la consecución de grandes vinos, destacando especialmente su gran potencial para guarda.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.