La localidad zaragozana, miembro de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), fue elegida el pasado mes de noviembre por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) como capital representante de esta iniciativa enoturística.
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), que ostenta actualmente la presidencia de la Red de Ciudades Europeas del Vino (RECEVIN), acudió a la ceremonia de apertura de la Ciudad Europea del Vino 2025 celebrada el pasado día 22 de febrero en Cariñena (Zaragoza), la localidad que ostentará durante este año ese título.
Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN y de RECEVIN, acompañada por los representantes de otras ciudades socias de ACEVIN como Adrian Lapsley (concejal de Turismo de Montilla) y miembros de las otras dos asociaciones que forman parte de RECEVIN, la Associação de Municípios Portugueses do Vinho (Portugal) y la Associazione Nationale Città del Vino (Italia), asistió a esta gala de apertura en la que quiso dejar patente la “importancia del trabajo en equipo” para conseguir cualquier objetivo. “Hoy comenzamos un camino que nos hará disfrutar de la historia y la cultura del vino de esta comarca durante todo un año pero que se prolongará más allá y servirá para atraer a más gente a este territorio”, declaró. “Este año, todas las ciudades españolas del vino y todas las ciudades europeas del vino seremos Cariñena con vosotros”, apuntó.
En la gala, a la que acudieron más de 200 invitados, estuvieron también presentes representantes de las principales instituciones públicas, como Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón; Marta Fernández, presidenta de las Cortes de Aragón; Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la Diputación de Zaragoza, y Fernando Beltrán, delegado del Gobierno en Aragón. También asistieron otros como Antonio Ubide, presidente del D.O. Cariñena; Sara Morales, presidenta de la Ruta del Vino Cariñena, y los alcaldes de Borja, Calatayud y Basbastro, en representación del resto de denominaciones vinícolas y Rutas del Vino de Aragón. Azcón destacó el vino “como una de las señas de identidad de Aragón” y subrayó la “apuesta decidida para su promoción a través de proyectos tan importantes como este de Ciudad Europea del Vino”.
Sergio Ortiz, alcalde de Cariñena, agradeció, por su parte a todas las instituciones aragonesas que apoyaron la candidatura de Cariñena, así como las Denominaciones de Origen y Rutas del Vino. “Sin este empuje, sin esta unión y ese efecto multiplicador, no lo hubiéramos logrado”, declaró. Ortiz avanzó parte del programa de actividades previsto para los próximos meses, entre las que destacó tres: el estreno de la película ‘Cariñena. Vino del mar’, la inauguración del nuevo Museo del Vino y la celebración en el mes de mayo del Concurso de Garnachas del Mundo.