RESTAURANTES

Aponiente, Venta Moncalvillo, Nectari y El Duende del Fuego, nuevos soles sostenibles

Ángel León, los hermanos Ignacio y Carlos Echapresto, Jordi Esteve y Pablo Hernández están convencidos de que la filosofía sostenible que define sus respectivos proyectos es el camino que hay que impulsar y defender. En esta quinta edición, Guía Repsol junto con #AlimentosdEspaña destaca a cuatro restaurantes enfocados en prácticas más respetuosas y en la lucha contra el cambio climático de una manera transversal.

Los Premios Sol Sostenible 2025 #AlimentosdEspaña resaltan la investigación y divulgación para el cuidado del mar desde ‘Aponiente’ (Puerto de Santa María, Cádiz. 3 Soles Guía Repsol), la agricultura responsable como forma de vida de ‘Venta Moncalvillo’ (Daroca de Rioja, La Rioja. 2 Soles Guía Repsol), la apuesta firme por la energía respetuosa con el medio ambiente y la inclusión de ‘Nectari’ (Barcelona. 1 Sol Guía Repsol) y la militancia en abastecerse solo del entorno de ‘El Duende del Fuego’ (Los Llanos de Aridane, La Palma. Recomendado Guía Repsol).

Los restaurantes premiados se han anunciado esta mañana en el hotel Gran Meliá Palacio de Isora (en el municipio de Guía de Isora) en Tenerife.

La sostenibilidad aporta valor y es un foco de atracción para un cliente cada día más demandante de encontrar restaurantes comprometidos, en los que se evidencie nada más entrar que hay un proyecto integral con objetivos bien definidos en el que cada detalle suma. Con esta premisa, Guía Repsol destaca en esta quinta edición a cuatro restaurantes, uno por cada categoría de la calificación, que buscan el equilibrio y la eficiencia a través de prácticas coherentes con el medio ambiente.

La transversalidad es uno de los factores más relevantes de los nuevos Sol Sostenible #AlimentosdEspaña 2025. Cada proyecto galardonado demuestra que no importa el lugar cuando la meta está clara. Ya sea el mar, el centro de una gran ciudad, la huerta o una isla, lo esencial es el propósito de aplicar soluciones sostenibles de arriba abajo. La disparidad de localizaciones y conceptos entre los cuatro restaurantes demuestra que siempre es posible trabajar de manera más responsable.

Un ejemplo de conciencia e innovación reconocido en todo el mundo es Ángel León, premio Sol Sostenible en la categoría de los 3 Soles. Desde ‘Aponiente’ se ha trabajado con tanto ahínco y constancia por la sostenibilidad en el mar que a estas alturas el respeto por el medio ambiente es un aspecto vital de la personalidad del restaurante. “En los últimos años hemos llevado a cabo más de 30 proyectos de investigación con el objetivo de encontrar nuevas fuentes de proteínas marinas, reducir la presión pesquera y contar con un alto valor nutricional, contribuyendo a la salud de los ecosistemas marinos”, explica el chef gaditano sobre una filosofía en la que destaca la obtención de ingredientes como el cereal marino, el jamón del mar o el fitoplancton y sus pigmentos naturales.

Los clientes de ‘Venta Moncalvillo’ (2 Soles Guía Repsol) degustan en la mesa lo que a la vez observan por el ventanal, toda una despensa vegetal que merece el Sol Sostenible de este año. “No sabemos si tenemos un restaurante con una huerta o una huerta con restaurante”, afirman los hermanos Echapresto desde su cocina de Daroca de Rioja, un pequeño pueblo situado en la falda norte de la Sierra Moncalvillo. “Nuestro trabajo y estilo de vida es la agricultura ecológica y biodinámica”, asegura un chef que ha conseguido que la totalidad de las frutas y verduras de su cocina crezcan en un radio de 5 kilómetros.

En esta edición, el Sol Sostenible viaja al centro de una gran ciudad porque no hay barreras cuando se está convencido de cuál es la mejor filosofía que hay que seguir. ‘Nectari’ (1 Sol Guía Repsol), en Barcelona, funciona con energía respetuosa con el medio ambiente y en su carta de vinos conviven las bodegas más sostenibles del mundo, según la International Wine Action Climate. Desde este restaurante urbano se demuestra que no es necesario estar en contacto directo con la naturaleza para cuidar de ella. Su chef, Jordi Esteve, es consciente también de la importancia de la inclusión social para un desarrollo sostenible y pone el foco en el comensal invidente y autista.

De adaptación, pero en este caso a personas con alergias, es todo un experto el chef Pedro Hernández. El recetario de ‘El Duende del Fuego’ (Recomendado Guía Repsol y ahora Sol Sostenible) “retrocede 70 años” para conseguir unos platos inclusivos y que pretenden colocar la salud en el centro de la mesa. Los proveedores de Hernández cultivan en ecológico y el pan que amasa y hornea a diario solo lleva trigo de La Palma. Además, defiende una carta con alimentos de la isla exclusivamente.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.