A lo largo de este año, el Consejo Regulador programará varias actividades para conmemorar sus 50 años de vida. Los actos se iniciarán este fin de semana con la celebración de la cata ’50 años de DO: 10 vinos para celebrar la historia’, que tendrá lugar este sábado en la Antiga Cooperativa El Parral de Capmany y que forma parte del Festival VÍVID que se celebra este mes de abril en el Empordà.
La DO Empordà engloba unas cincuenta bodegas del Alt y el Baix Empordà, en la provincia de Girona, y cuenta on una superficie de aproximadamente 2.000 ha. La producción media de la zona es de 65.000 hl. Anualmente, las bodegas ampurdanesas comercializan unos 6 millones de botellas.
Esta Denominación nació el 19 de mayo de 1975. El Consejo Regulador ha preparado por este año un programa de actividades que quieren poner en valor la trayectoria de la denominación ampurdanesa y su apuesta por la calidad, las variedades autóctonas y el enoturismo.
Durante la actividad de este sábado se podrán probar diez vinos seleccionados por su relevancia histórica que son capaces de explicar diez momentos clave en la evolución de la denominación durante este medio siglo. Una cata que será presentada por los mismos elaboradores y estará guiada por la sumiller Romina Ribera, de Glops d’Història.
Festival Terrer Empordà
Otra de las propuestas destacadas es la celebración de la primera edición del Festival Terrer Empordà, que tendrá lugar del 15 al 18 de mayo y que ofrecerá actividades que fusionan el patrimonio y las artes en vivo con la cultura vitivinícola.
El programa del Festival se inaugurarà el 15 de mayo con una cata aa cargo del sumiller Josep Roca, en la Canònica de Vilabertran, que será un viaje sensorial para descobrir la esencia del territorio ampurdanés.
El festival maridará vinos y espectáculos en espacios patrimoniales emblemáticos como el MAC- Empúries, el conjunto monumental de Sant Pere de Rodes, la Canònica de Vilabertran, Cadaqués o Calonge. Espacios que permiten explicar la milenaria relación del territorio con la cultura del vino. La imagen del festival extraída de la Biblia de Rodes (s. XII) ejemplifica bien esta tradición. El festival se presenta como una experiencia única, donde las artes y la viticultura se convierten en protagonistas en escenarios que nos transportan y nos conectan con las esencias del tiempo y del espacio. Esta combinación de disciplinas, saberes y sensibilidades confiere al proyecto una singularidad propia y remarca que la creatividad arraigada en el territorio es una fuente inagotable de riqueza para el país y su gente.
Las entradas para las actividades del Festival Terrer Empordà ya están a la venta en: www.terrer.cat