VINO

d’vines 2025 conjuga mujer y vinos con cenas y catas durante el mes de marzo

Mireia González, Florencia Sainz, Núria Barrachina y Gisela Martelloto conducirán las cenas maridaje de la cuarta edición de esta campaña.

Cuatro enólogas y bodegueras de vinos embotellados bajo la DO Costers del Segre protagonizarán la campaña ‘de vines’ 2025; una iniciativa emprendida desde la consultoría enogastronòmica Como Pomona hace cuatro años y que, en esta ocasión, invita a disfrutar durante el mes de marzo de cuatro cenas – cata, con 5 degustaciones y 5 vinos, conducidas cada una por una profesional del vino diferente.

Además de las cenas, la campaña incluye dos catas más. La próxima tendrá lugar el 28 de marzo con Tastavins de Juneda (les Garrigues). Mireia González (Castell del Remei), Florencia Sainz (Raimat), Núria Barrachina (Purgatori) y Gisela Martelloto (Mas d’en Roy) serán las protagonistas este año. La diputada de Igualdad y Cooperación de la Diputación de Lleida, Sandra Marco; destaca «el talento femenino que hay al sector vitivinícola, en concreto, y agrario, en general». ‘d’vines’ también cuenta con la colaboración del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI) de la Generalitat de Cataluña.

En cuanto a los maridajes, la primera mujer en romper el hielo será Mireia González Antó. Será el viernes, 7 de marzo, cuando González, que es la directora de comunicación de la bodega Castell de Remei, introducirá a los asistentes a cada uno de los cinco vinos de la bodega de la D.O. Costers del Segre. Cinco propuestas vinícolas que combinarán con los cinco platos preparados por el chef Jesús Gimena del restaurante L’Espurna. Castell de Remei es una bodega de referencia en la denominación de Costers del Segre que pertenece a la familia Cusiné (Cérvoles Celler). La bodega tiene una tradición vitivinícola que se remonta al año 1780.

Una semana después, el 14 de marzo, el mismo restaurante acogerá el maridaje liderado por la enóloga Florencia Sainz de la bodega Raimat; una bodega que hoy en día posee la viña más grande de Europa propiedad de una misma familia y que cultiva variedades autóctonas como la xarel·lo, la tempranillo o la albariño, pero que ha sido pionera también en la introducción de variedades internacionales.

La siguiente cena tendrá lugar el 21 de marzo y será conducido por la enóloga, ahora dedicada a tareas de comunicación, Núria Barrachina de la bodega Purgatori de Familia Torres; una empresa todavía familiar pero con gran proyección internacional y más de 50 marcas en el mercado y presencia en más de 150 países.

Finalmente, el 27 de marzo, Gisela Martelloto cerrará el ciclo de cenas en L’Espurna con los vinos de Mas d’en Roy; una bodega con siete hectáreas de viña situadas a los pies de la montaña de Montmagastre, a 700 metros de altitud, que produce vinos ecológicos hechos «de manera artesanal».

La campaña ‘d’vines’ es una iniciativa de la consultora enogastronómica Como Pomona. Este 2025 serán cuatro las cenas de cata previstas que tendrán un precio de 50 euros por persona (IVA incluido). La campaña engloba dos actividades más: la cata d’vines 2025 celebrado en Eschotur el 17 de febrero y la cata que se celebrará en Tastavins de Juneda, el viernes 28 de marzo. Precisamente tanto la Escuela de Hotelería y Turismo de Lleida (Eschotur) como la Asociación Tastavins de Juneda colaboran con el programa de catas.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.