VINO

La III Feria Nacional del Vino y el Mar, abre sus puertas

La Feria profesional cuenta con patrocinio de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA) a la que han acudido 52 empresas e instituciones para dos sectores económicos clave.

Sumilleres de renombre se han unido en una gran programación complementaria de productos del Mar, uniendo su capacidad para proyectar turísticamente los destinos, gracias a los showcookings de chefs portugueses y españoles.

La III edición de la Feria del Vino y el Mar, VIMAR, ha abierto hoy sus puertas en Ayamonte (Huelva) con productos, empresas, instituciones, y profesionales de estos dos sectores estratégicos de la economía andaluza, española y portuguesa, esencialmente del Algarve (Portugal), y su capacidad para crecer de la mano y aumentar el atractivo turístico de ambos destinos.

En el acto de apertura de la III Feria VIMAR, el alcalde de Ayamonte, Alberto Fernández, ha puesto de manifiesto por qué celebrar en su ciudad esta cita de referencia tiene todo el sentido: “porque Ayamonte es un punto estratégico en la combinación de sus dos elementos principales: por una parte es eminentemente marinera y sus productos, pescados, conservas o mariscos, nos hacen una de las capitales de Andalucía en lo relacionado con el mar y, por otra, aunque no tengamos producción propia de vino, estamos justo en el epicentro, entre dos de los sitios donde se hacen los mejores caldos del sur de la Pela ciudad fronteriza, por lo tanto, conjuga la gastronomía, el mar y el mundo del vino como nadie, combinados con el enclave turístico de un lugar absolutamente mágico”.

La diputada provincial de Turismo, Ana Delgado, ha apelado en su alocución a la idoneidad de una feria como VIMAR, porque “no solo promueve la diversidad y calidad de nuestros productos, sino que también resalta la sinergia entre dos sectores fundamentales para el desarrollo económico y cultural de nuestra provincia y representa, un espacio de encuentro y negocios, y un foro de reflexión”. En este sentido, ha destacado a la feria como “plataforma única para exhibir la excelencia de nuestros productos del sector pesquero, destacando la calidad de los recursos de nuestro litoral, pero también la de las bodegas y los productores y la importancia de nuestra tradición vinícola, donde Huelva produce vinos de alta calidad, que fusionan la tradición con la innovación”.

En palabras de la representante de la Diputación Provincial, esta feria se erige “como un escaparate excepcional para mostrar al mundo la excelencia de nuestros caldos, promoviendo así el enoturismo de nuestra provincia, donde Huelva tiene un potencial extraordinario para atraer a visitantes ávidos de experiencias auténticas, donde la fusión entre el vino, el mar y la hospitalidad onubense sea distintivo, que nos destaque en el panorama turístico nacional e internacional”.  En este aspecto, la diputada ha destacado que oportunidades como estas “son más que un evento, pues es una manifestación de la riqueza y diversidad de Huelva”, y coincide plenamente con intereses y el camino marcado con la creación de la Agencia Destino Huelva, “destinada a potenciar tanto el turismo como los productos autóctonos de nuestra tierra, acciones que no solo buscarán destacar la calidad de nuestros recursos, sino también promover la singularidad de la oferta turística y agroalimentaria”.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.