VINO

Cariñena será la Ciudad Europea del Vino 2025

La Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) ha elegido a Cariñena (Zaragoza) como la próxima Ciudad Europea del Vino, un título creado desde esta asociación para potenciar el enoturismo desde un marco internacional. La ciudad croata de Osijek será, por su parte, la Ciudad Dioniso.

Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha elegido a Cariñena (Zaragoza) como la Ciudad Europea del Vino 2025. La decisión se hizo pública en la tarde de ayer tras la presentación de las candidaturas realizada en el Parlamento Europeo, en Bruselas.

El título de Ciudad Europea del Vino es una iniciativa creada desde RECEVIN por la que cada año se selecciona una ciudad relacionada con la producción y la cultura vitivinícola, y que esté integrada en el conjunto de esta Red europea, que agrupa a asociaciones y ciudades de diferentes países de Europa ligadas al sector vitivinícola y enoturístico. Las candidaturas siempre deben tener una dimensión europea y demostrar creatividad, siguiendo criterios como el reforzamiento de las actividades de sensibilización en la cultura del vino, la implicación del máximo número de actores económicos y sociales del territorio o la creación de un proyecto catalizador para el desarrollo de la ciudad. Desde RECEVIN se ha destacado, precisamente, la “adecuación de la propuesta presentada por Cariñena, que, además, ha integrado desde un punto de vista muy amplio y original la faceta histórica, cultural y patrimonial del territorio en el proyecto”.

La iniciativa de Ciudad Europea del Vino tiene carácter rotatorio, asignándose cada año a una de las ciudades que forman parte de las asociaciones nacionales de España, Italia y Portugal. En 2024 la capitalidad la ha ostentado la región de Alto Piamonte y Gran Monferrato (Italia). Junto a Cariñena ha competido la ciudad de Requena (Valencia) para la que RECEVIN ha querido resaltar su apuesta y dejar constancia de un reconocimiento de solidaridad por la especial situación del territorio provocado por la DANA a comienzos del mes de noviembre.

“La ciudad elegida -ha declarado Rosa Melchor, actual presidenta de RECEVIN-, en este caso Cariñena, nos representará a todos durante 2025, igual que lo hicieron, en el caso español, las otras ciudades que ya fueron Ciudad Europea del Vino en anteriores ediciones: Cambados (Pontevedra), Jerez de la Frontera (Cádiz) y Aranda de Duero (Burgos). Todas las ciudades que formamos parte de ACEVIN y de RECEVIN seremos Cariñena el año que viene”.

Durante los doce meses en que se ostenta el título de Ciudad Europea del Vino se desarrollan numerosas acciones y actividades culturales, formativas y de sensibilización, encaminadas a dar a conocer el patrimonio, el paisaje y la gastronomía del destino elegido, teniendo como hilo conductor el mundo del vino. Así, esta iniciativa se convierte en una excelente herramienta de potenciación y promoción turística, en la que se reconoce una candidatura que proyecta la cultura del vino y las tradiciones del territorio vitivinícola, contribuye a preservar los recursos naturales y paisajísticos que hacen del vino un producto de calidad y permite consolidar vínculos con otras regiones europeas.

Junto a la elección de la Ciudad Europea del Vino, RECEVIN ha hecho público igualmente el nombre de la Ciudad Dioniso, otro título que se concede también desde esta Red pero, en este caso, a las ciudades que, aun sin formar parte de asociaciones nacionales, comparten la cultura vitivinícola y un interés permanente y activo en la defensa de dicha cultura, especialmente en los aspectos relacionados con el turismo. Así, el próximo destino declarado Ciudad Dioniso 2025 será la ciudad de Osijek (Croacia).

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.