VINO

Codorníu convoca el segundo concurso de carteles de su historia

Casi dos siglos después de la primera campaña de cartelería modernista del mundo del cava, que en 1898 revolucionó de la mano de artistas como Casas, Utrillo, Tubilla, Junyent y muchos otros, la publicidad de nuestro país, Codorníu convoca el segundo concurso de carteles de su historia: ‘Concurso Codorníu Ars Collecta’.

La bodega más antigua de España fue pionera en el mundo del arte español y contribuyó al legado artístico del país convocando el primer concurso de carteles, en 1898, con el objetivo de dar a conocer sus cavas. Fue tal su trascendencia histórica y la imprenta cultural que ha supuesto para la historia artística y publicitaria de España, que ahora recreará el concurso de carteles en el siglo XXI.

El vínculo de Codorníu con el mundo del arte y la cultura se remonta a sus orígenes. Desde el diseño y la construcción de la bodega por parte del conocido arquitecto Josep Puig i Cadafalch –discípulo de Gaudí– y su declaración como Monumento Histórico Artístico Nacional, hasta su reconocimiento como uno de los pioneros en el mecenazgo cultural, cosa que ha traído como resultado piezas de arte icónicas como la obra Ambar y Espuma de Ramón Casas.

Esta segunda edición de su icónico concurso de carteles persigue la misma finalidad que tuvo la primera edición hace más de un siglo, pero se abre a profesionales y cualquier persona creativa de todo el mundo mayor de 18 años. Artistas, diseñadores, publicistas, ilustradores… podrán participar en el concurso con una pieza que deberá ser plasmada en un cartel. La apertura para la presentación de propuestas empezó ayer martes 21 de junio, y finalizará el 21 de agosto.

Un jurado formado por profesionales nacionales e internacionales de referencia en el arte y el diseño y la dirección de Codorníu escogerá al ganador y a los 4 finalistas: Alessandro Allemandi, Director de Il Giornale dell’Arte; Ainhoa Grandes, Presidenta de la Fundación MACBA; Antoni Muntadas, artista internacional; Stein Olav Henrichsen, Director del Museo Munch de Oslo; Pati Núñez, consultora y especialista en arte, arquitectura y comunicación, y Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorníu.

El fallo del jurado se conocerá en un evento de clausura que tendrá lugar en Madrid durante el mes de octubre. El ganador obtendrá un premio de 10.000 euros y los 4 finalistas de 2.000 euros cada uno. Todas las piezas de arte finalistas serán expuestas como parte de la colección privada de arte de Codorníu y también podrán verse en el evento de clausura. Las piezas serán reproducidas y replicadas online y offline. Más información: www.codorniu.com/concursocodorniuarscollecta

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.