GASTRONOMÍA

Chai, el té con especias delicioso y energizante

Originario de la época colonial en la India, el Masala Chai (o té con especias) es una de las bebidas preferidas para quien busca un aliado saludable para potenciar el sistema inmunitario, estimular el metabolismo, cuidar de la salud cardiovascular o favorecer la digestión.

Además, si lo tomamos por la mañana o cuando estemos decaídos, su efecto estimulante nos durará más que el del café.

Los tés del Set Ayuveda Balance de Tea Shop destacan por sus propiedades ayurvédicas, sus aromas estimulantes y son ideales para tomar con leche o bebida vegetal. 

El Chai es una bebida típica del sur de la India que consiste en una mezcla de té (normalmente negro) con especias y hierbas aromáticas, al que se le añade tradicionalmente leche de búfala para suavizar su sabor.

El origen de esta bebida se remonta a la época de las colonias inglesas entre mediados del siglo XIX y el siglo XX, coincidiendo con el inicio del cultivo del té. Los ingleses, fieles a su té, no conseguían entender por qué esta bebida no gustaba a los indios. Para extender el consumo los ingleses empezaron a organizar en sus fábricas unos descansos amenizados con té, imitando la costumbre inglesa: con una nube de leche y azúcar. Su consumo efectivamente, se extendió, pero solo cuando se incorporaron especias (como el clavo, la canela y el jengibre), siguiendo la tradición ayurvédica.

El Ayurveda, la medicina tradicional hindú, otorga a las especias múltiples propiedades preventivas y curativas. De hecho, estas especias se suman a las propiedades antioxidantes naturales del té negro (la base clásica del té chai), presentando múltiples beneficios en este tipo de té: es antioxidante, alimenta la vitalidad, previene los resfriados y cuida la salud del sistema inmunitario, estimula el metabolismo, cuida la salud cardiovascular y favorece la digestión y reduce la hinchazón abdominal.

Con este divertido origen se inicia un consumo que pronto se extendería a nivel mundial, adoptando otra nomenclatura. En Europa y EUA se conoce como té Chai o Chai Latte aunque su auténtico nombre es origen es Masala Chai: en lengua bengalí, hindi o urdu masala significa mezcla de especias y chai, té. No deja de ser divertido que la traducción en Occidente sea “ té té”.

Cinco opciones entre las que elegir

Pues bien, dicho todo la anterior… ¿a qué apetece probarlo? Y más en este inicio de primavera tan gélido… Desde Tea Shop nos lo ponen fácil con cinco opciones de su gama ‘Indian Chai – Ayurveda Balance’:

El Té Rojo Pu Erh Chai, tiene un irresistible gusto especiado con una base de Pu Erh altamente depurativo y contiene: canela, jengibre, clavos y semillas de cardamomo. 

El Té Negro Pakistaní es perfecto para iniciarse en el mundo de Chai, y contiene especias de Oriente donde los intensos sabores animan a comenzar el día con energía. 

El Rooibos Chai es una mezcla tonificante e isotónica compuesta por una base de Rooibos y especias al perfecto estilo hindú. Sin teína, esta mezcla chai es especialmente buena infusionada directamente con leche de avena para tomarse tanto en frio como en caliente. 

Cocoa Orange es una fragante y antioxidante infusión sin teína, una explosión de sabores entre amargo, ácido y a la vez picante gracias a la cáscara de cacao orgánico, el jengibre, la naranja, el cártamo y el aceite de naranja. 

Chai Latte es una mezcla de Tés Negros de India, China, Sri Lanka y Java: una auténtica recarga de energía con ingredientes como la canela, el jengibre, el regaliz, el hinojo, la pimienta rosa y el clavo.

Leche o bebida vegetal, el acompañante perfecto

Como apuntábamos al principio, originariamente el Chai se servía con leche de búfala. Ahora bien, ¿La leche es imprescindible? ¿Y debe ser de origen animal? El té con leche de vaca es una forma popular de servir y disfrutar del té en culturas de influencia británica, además de Inglaterra, Canadá o India. La leche suaviza los sabores del té, especialmente las notas amargas y astringentes,más acentuadas en el té negro (el clásico de la mezcla Chai). Otro beneficio es que además aporta cremosidad, textura y endulza ligeramente la bebida.

Sin ser la leche un requisito indispensable, la cremosidad y dulzor que ésta aporta también se consigue si la bebida es de origen vegetal, con el añadido que hace apto el chai a personas con intolerancias o dificultades para digerir las proteínas del lácteo animal. ¡Todo son ventajas!

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.