Se espera una buena cosecha, de muy buena calidad en la vendimia más larga de España
La diferente altitud del terreno varía el tiempo de maduración de la uva y propicia una vendimia desde mediados de agosto hasta principios de noviembre
Las altísimas temperaturas de las últimas semanas, con varios días por encima de los 40 ◦C y noches muy calurosas, han acelerado la maduración de las variedades más tempranas y ha provocado un adelanto en la recolección de la uva en la DOP Jumilla. La vendimia comenzaba en algunas parcelas de la zona de la Cañada del Judío y sur de la DOP Jumilla con las parcelas de variedades blancas y variedades tempranas tintas como Garnacha y Syrah, que han sido las primeras en alcanzar un estado óptimo de maduración.
El territorio de la DOP Jumilla es muy variado y amplio, tiene una orografía muy marcada, con parcelas a diferentes altitudes, y un clima intenso. Esa diferencia de altitud y la convivencia de variedades tempranas junto a otras de ciclo largo, como es el caso de la uva mayoritaria y autóctona de la Denominación de Origen, la Monastrell, que representa más del 70% del viñedo, marca diferentes grados de maduración, y también posibilita varios tipos de elaboraciones.
Un viñedo principalmente de secano y plantación tradicional de las cepas en vaso, da lugar a una de las vendimias más duras y largas de España, ya que estas peculiaridades hacen que deba realizarse a mano, extendiéndose durante 3 meses, y finalizando con la recogida de las variedades de ciclo largo en la parte más norte, y de la Monastrell destinada a elaborar vinos dulces.
Se estima que esta campaña que acaba de empezar tendrá una producción de uva ligeramente inferior a la del año pasado debido principalmente a algunos brotes de mildiu localizados, y a los golpes de calor acontecidos en los días más tórridos del verano, que han provocado la desecación de algunos racimos. A pesar de ello, desde el Consejo Regulador se indica que las uvas de esta cosecha en general son de muy buena calidad organoléptica.
La zona de producción de la DOP Jumilla se compone de 7 territorios entre el Sur de Albacete y el Altiplano murciano, integrando a 39 bodegas certificadas y unos 1.700 viticultores. La mayoría elaboran vinos procedentes de cultivos certificados en ecológico, por lo que tanto la cantidad como la calidad final de la vendimia, dependerá, además de las circunstancias que se han dado hasta ahora, de cómo evolucionen las condiciones agronómicas del cultivo en esta fase final de maduración de la uva.
Control e inspección en campo y en bodega El Consejo Regulador de la DOP Jumilla aprobó las normas de la campaña 2021/2022 en el pleno celebrado a finales de junio, las cuales recogen los requisitos de obligado cumplimiento para bodegas y viticultores durante la vendimia, así como recomendaciones y plazos para la declaración de cosecha y producción por parte de viticultores y bodegas. Además, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de estos requisitos por parte de los operadores, el Órgano de Control del Consejo Regulador ha incorporado a su plantilla a 6 inspectores, quienes se encargarán de realizar tanto los controles de rendimiento de uva en campo como de entrada de uva en bodega. Los inspectores comprueban en campo si las parcelas cumplen con los rendimientos máximos autorizados por la Denominación de Origen y establecidos en su Pliego de Condiciones, con el correspondiente levantamiento de actas y la descalificación de la producción total de dichas parcelas, en los casos en los que se excedan los rendimientos en kilos por hectárea permitidos.
Los rendimientos se rigen según la clasificación de parcelas, extensivo e intensivo, siendo los máximos autorizados, en plantaciones de cultivo extensivo, de 5.000 kg/ha en variedades tintas, y de 5.625 kg/ha en variedades blancas. En plantaciones en cultivo intensivo, el máximo rendimiento permitido es d 8.750 kg/ha para variedades tintas y blancas.
En esta vendimia, la segunda de la pandemia, nuevamente, viticultores y bodegas pondrán todos los esfuerzos en garantizar una vendimia segura, respetando los protocolos que marcan las autoridades sanitarias.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare