GASTRONOMÍA

Finaliza el Concurso Nacional de Tapas, hoy es turno del Mundial

Un año más, la mayor competición de tapas a nivel internacional, el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid, ha dado a su fin.

Como cada año, los 50 finalistas, venidos de todas las comunidades autónomas, han demostrado el altísimo nivel en esta competición que ya cumple 15 años.

Así lo ha destacado María José Meda, la chef y propietaria de El Batán (1 estrella Michelin desde hace seis años), restaurante situado en la recóndita localidad turolense de Tramacastilla. “Me ha impresionado mucho la creatividad y gran intensidad de sabores que he encontrado en muchas de las creaciones de los finalistas”, ha declarado Meda nada más finalizar la competición.

TURNO PARA EL MUNDIAL
Hoy, día 6, llega el turno de los participantes de la tercera edición del Mundial de Tapas que se celebrará a lo largo de esta mañana. Si el año pasado los países participantes fueron un total de catorce, este año serán 16 los representados. Luis Antonio Carcas (Casa Pedro – Zaragoza), ganador del Concurso Nacional de Tapas de 2018, será el representante español en el mundial.

El resto de países participantes del Mundial son Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda, India, Perú, Alemania, Ecuador, Italia, Canadá, Estados Unidos, Filipinas, Japón, México y Francia.

El que resulte campeón del Mundial de Tapas, obtendrá un premio de 6.000€ concedidos por la Interprofesional de Aceites de Oliva.

La competición internacional contará con la presencia de Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, quien ejercerá de presidente de Honor del jurado del Mundial.

El jurado estará presidido por Carles Abellán, de La Barra de Barcelona –único restaurante de tapas distinguido con estrella Michelin–, quien estará acompañado de tres cocineros triunfadores del Concurso Nacional: Diego Guerrero (2 estrellas Michelin en D’STAgE y campeón nacional de tapas 2009), Pablo Vicari (chef de Elkano de Guetaria, con 1 estrella Michelin y campeón nacional de tapas 2006), Alex Múgica (subcampeón nacional en 2014 y autor de la mejor Tapa tradicional del Concurso Nacional en 2012), Fernando Salazar, del Instituto Culinario de América, y Luis Cepeda, director de las competiciones.

Tras el Mundial, se reunirán los jurados profesionales de ambos concursos para decidir los cocineros campeones y los merecedores de los subcampeonatos y accesits. Por parte del nacional, el jurado estará conformado por su presidenta María José Meda, Miguel Cobo -Cobo Vintage, 1 estrella Michelin-, Jesús Santamaría -Grupo Bokado-, Óscar Molina -La Gaia- y Begoña Rodrigo -La salita-.

El jurado profesional del Mundial estará compuesto por Carles Abellán, Diego Guerrero, Alex Múgica y Pablo Vicari, junto a Fernando Salazar y Luis Cepeda.

La decisión de los jurados será dada a conocer durante la Gala de Clausura que presidirá el alcalde de Valladolid, Óscar Puente. A lo largo de dicha gala se concederán los distintos premios a los cocineros ganadores.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.