GASTRONOMÍA

IV Congreso Internacional de Micología en Soria

Presentacion Soria Gastonomica 2014 en Madrid_ foto_ Miguel Angel Munoz Romero_RVEDIPRESSLos próximos 27 y 28 de octubre, la ciudad de Soria vuelve a convertirse en referente gastronómico mundial con la celebración del IV Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’. La Consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, presentó hace unos días en Madrid, principal mercado emisor nacional de turistas para Castilla y León y Comunidad invitada al Congreso en 2014, los detalles de una cita que llevará por título ‘Sinestesia y trufa negra’ y que seguirá apostando de forma relevante por convertir a Castilla y León en referente gastronómico a nivel nacional y, sobre todo, internacional, por lo que se contará con la presencia de reconocidos expertos en cocina de referencia internacional. 15 cocineros formarán parte del plantel de Soria Gastronómica, siete de ellos de Castilla y León, que suman entre todos 12 estrellas Michelin. La cita se complementará con diversas actividades paralelas que permitirán poner de relieve a lo largo de todo un mes la micología soriana y de Castilla y León.

El Congreso Soria Gastronómica, un acontecimiento consolidado y único en su modalidad que cada dos años reúne en la ciudad de Soria a los mayores expertos, nacionales e internacionales, de setas y hongos del mundo, con el objetivo de ser un referente en el debate de diferentes aspectos relacionados con la micología.

El Congreso volverá a posicionar Soria como epicentro de la micología mundial, convirtiéndose en el escaparate idóneo para los recursos que atesora Castilla y León en materia de setas y hongos, con más de 2.700 especies, de las cuales, más de 50 se comercializan, lo que supone gran cantidad y calidad de producto. De esta forma, la cuarta edición del Congreso mostrará un ‘Soria Gastronómica’ ya consolidado tras sus anteriores convocatorias, donde los asistentes volverán a comprobar el liderazgo de Castilla y León en micología,

De forma paralela a la IV edición del Congreso, se han organizado una serie de acciones con el objetivo de que, durante casi un mes, la micología de Castilla y León tenga un protagonismo absoluto. Así, desde el 24 de octubre al 2 de noviembre, la ciudad de Soria acogerá la ‘7ª Semana de las Tapas’, con participación de más de 50 restaurantes sorianos; del 25 al 27 se organizará el primer Mercado ‘Mercasetas’, un novedoso concepto de mercado de productos y servicios micológicos; el fin de semana anterior al congreso, 25 y 26 de octubre, se ha organizado unos ‘Talleres Micológicos’ en sesiones de mañana y tarde y, por último, tras el Congreso, del 10 al 23 de octubre, se desarrollarán las XIII Jornadas Micológicas ‘Buscasetas’, en las que se espera la participación de unos 250 restaurantes de toda la Comunidad que presentarán un menú micológico.

La cuarta celebración de este Congreso seguirá haciendo hincapié en el alcance internacional, al igual que en ediciones anteriores. Además de las demostraciones e intervenciones de prestigiosos cocineros extranjeros reconocidos mundialmente, la incidencia en la internacionalización vendrá aportada por la coordinación con la Red Europea ‘micosylva+’, un proyecto europeo del programa Interreg -alguno de cuyos miembros estarán presentes en el Congreso como ponentes y congresistas- y por un viaje de familiarización para medios especializados de alcance nacional e internacional. Especialmente destacable será la presencia de once cocineros extranjeros, que están especializándose en gastronomía española a través del ICEX.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.