GASTRONOMÍA

‘Azúcar, el enemigo invisible’, el nuevo libro de Miguel Ángel Almodóvar

En pocos años, el azúcar ha pasado de ser considerado un alimento lujoso, amable y saludable, generoso donante de energía y felicidad, a convertirse en veneno, tóxico adictivo y coadyuvante de un extenso listado de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico, problemas cardiovasculares, enfermedades degenerativas o cáncer.

¿Cómo ha podido darse tal cambio? ¿Qué riesgos conlleva exactamente el azúcar para nuestra salud? ¿Qué enfermedades genera o favorece? Y sobre todo, ¿qué podemos hacer para reconducir la situación, eludir los riesgos del consumo excesivo de azúcar y, en definitiva, comer mejor?

En este libro, Miguel Ángel Almodóvar, investigador y divulgador especializado en salud y alimentación —que, como dice, son una única y misma cosa— y colaborador habitual de la Revista Vinos y Restaurantes , trata todas estas cuestionas y muchas otras de manera sintética, práctica y accesible y firma, en definitiva, un útil manual de uso cotidiano para eludir los riesgos que comporta el consumo excesivo de azúcar.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.